Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

Hospital Escuela Eva Perón

 


   
Luego de evaluar distintas zonas posibles en toda la periferia de la Ciudad de Rosario y Pueblos vecinos, se resolvió que el pedio y lugar ideal fueran las 35 hectáreas existentes al norte del Pueblo Paganini. Tal decisión fue determinante al reunir varias razones estratégicas, como la Ruta Nacional Nº 11, El Acceso a la Ruta 34 y la cercana Ruta 9, la importancia que significaba la vecina Estación de trenes del Ferrocarril Central Argentino, el Circulo de Aviación Paganini con sus instalaciones y un campo apto para el despegue y aterrizaje de todos los modelos de aviones de ese tiempo. Además, la posibilidad del agua potable, energía eléctrica, gas y teléfonos por la cercanía con Rosario y fundamentalmente el terreno que reunía las dimensiones necesarias, ya que el proyecto incluía campos de deportes, huertas que abastecerían la demanda propia del Complejo, jardines, helipuertos, etc.
    El proyecto y dirección lo realizo la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación (distrito Litoral).
    En 1950 comienzas las obras que fueron adjudicadas a la empresa de capitales Franceses “TREFUL”, que a su vez derivó en otros contratistas la ejecución de las mismas.
     El hospital fue diagramado con capacidad de 300 camas y el Hogar Escuela para 1.200 chicos pupilos y medio pupilos.
     El complejo estaba previsto ser inaugurado con la presencia de la Sra. Eva Duarte de Perón (Evita), tal es así que entre las obras de infraestructura y servicios que rodean el hospital, se edificó una construcción especial (hoy el centro materno) para albergar en su estadía, quien fuera el artífice de la obra, tan necesaria para la región, pero ello nunca pudo ser, por la temprana desaparición física de Evita ocurrida el 26 de Julio de 1952.
    A fines de 1954 el Hospital estaba totalmente terminado y equipado, en condiciones de poder ser habilitado. Con recursos de la Fundación Eva Perón, en Abril de 1955 se inicio una pre-habilitación, pero el golpe militar ocurrido meses después derrocando al Gobierno constitucional, demoró la plena actividad del Hospital hasta que el Gobierno de “facto” liquidó y expropió los bienes de la ex Fundación Eva Perón. . A su vez el Gobierno que sucedió al poder militar transfirió en 1958 a la Universidad Nacional del Litoral los terrenos donde se encontraba el hospital y fue recién en 1961 cuando decidieron habilitarlo definitivamente.
    En el primitivo proyecto de ejecución se lo denominó Policlínico Regional Eva Perón, pero en la habilitación del año 61, las nuevas autoridades lo denominan Hospital Escuela Dr. José M. Fernández. Cuando asume por tercera vez la conducción del Gobierno Nacional Juan D. Perón en 1973, restituyo el nombre original “Policlínico Eva Perón”. El golpe militar de 1976 cambia nuevamente y lo denomina “Policlínico Escuela Gro Baigorria” y por ultimo, por resolución Nº 1683 del año 1986 del Ministerio de Salud y Acción Social se restablece el actual Policlínico Escuela Eva Perón. 
Escuela Nº 550 “Cooperación Escolar”



    Antes de empezar a contar su historia, es importante mencionar que dicha escuela fue fundada en dos oportunidades y en distintos lugares. Su primera fundación fue en una vivienda de la ciudad ubicada en calle San Martín 310, propiedad de Diego Minnucci.   
    La inquietud de fundar una escuela en nuestra ciudad había empezado a crecer entre los vecinos y padres de niños en edad escolar que creían que la creación de la misma era una necesidad prioritaria para cubrir la faz educacional en la población. Por tal motivo, Salvador Sevilla (miembro y vocal del Concejo General de Educación Provincial)  aconsejo a los padres y vecinos respecto al camino a seguir para concretar tal preciado anhelo. Con las ideas brindadas por el señor Sevilla, el entonces Presidente Comunal Don José H. Monti y el secretario Alfredo D. Secondo se comprometieron con el asunto y abonaron los $15 mil mensuales de alquiler de la casa del Sr. Minucci. Dicho lugar fue refaccionado y adaptado para el uso escolar, con la participación directa de los padres en los trabajos de albañilería, pintura, sistemas sanitarios, etc. Una vez finalizadas dichas tareas, el 12 de Marzo de 1967, con la presencia de autoridades Provinciales, Comunales y del Concejo de  Educación se inauguró la escuela Nº 550 “Cooperación Escolar”, siendo bendecida por el padre Juan C. Arroyo.
    Pero como mencionamos anteriormente, esta escuela fue fundada en dos oportunidades y en diferentes lugares. Su segunda fundación se realizó gracias al esfuerzo de padres y autoridades locales para lograr la construcción de un edificio propio. Como resultado, el 20 de Marzo de 1971 se fundo su nuevo edificio, ubicado en la intersección de las calles Catamarca y Rosario en Granadero Baigorria y donde hoy en día funciona el establecimiento.

Escuela Nº 127 “Manuel Alberti”



    Esta escuela comienza a funcionar el 5 de Junio de 1983 debido a la necesidad que tenia Granadero Baigorria de tener una escuela para todos los niños que habitaban la ciudad.
    En los primeros 50 años desarrollo sus actividades en distintos lugares y edificios del Pueblo. En sus comienzos funciono en una casa por calle Buenos Aires al 1.000, cercano a la esquina de la actual calle Rivadavia. Luego, durante los años que se desarrollaba la primera guerra mundial (1914-1915) se dictaban clases en las aulas de un inmueble ubicado frente al “camino de San Lorenzo”, hoy Av. San Martín al 700. Debido al aumento de alumnos, se trasladaron a un edificio ubicado en la esquina de las actuales calles Rivadavia y Pueyrredón, con mayores comodidades de aulas y dependencias.
    El programa de estudio se desarrollaba en las comunes operaciones de aritmética, lenguaje, geometría, historia y geografía, a las que posteriormente se le sumaron conocimientos de instrucción cívica, religión y canto.
    El 14 de Junio de 1930 se forma la Comisión de padres que, junto al Sr. Presidente Comunal Don Juan Sala, envían una nota al Gobernador Pedro Gómez Cello solicitando la construcción de la Escuela en una franja de terreno de 30 metros de ancho por 100 de largo en el lado oeste de la plaza 9 de Julio.
    Transcurrieron varios años y las gestiones y solicitudes se repetían, pero la población escolar seguía aumentando y la necesidad de la escuela fiscal era cada vez mas justificada. Y fue en 1938 cuando el nuevo Presidente Comunal Don Juan F. Secco, recibió una nota del Escribano Dr. Raúl Casas con las firmas autentificadas de los herederos del fundador del Pueblo Lisandro Paganini, autorizando la fracción de terreno correspondiente a la Plaza 9 de Julio para que allí se construya la Escuela.
    El 21 de Julio de 1940, el Señor Gobernador Manuel M de Iriondo, acompañado de autoridades del Consejo General de Educación, participó de la colocación de la “piedra fundacional” en el mismo lugar donde se levantaría el edificio de la Escuela.
    A partir del mes de Junio de ese mismo año se iniciaron los trabajos de construcción, finalizando las obras en tiempo record, ya que el día 29 de Marzo del año siguiente (1941) se inauguró oficialmente la misma.

Escuela Republica de Grecia Nº 330




Esta Institución fue fundada en 1987, en Av. San Martín 2050, donde actualmente funciona la Escuela. Su nombre se impuso el 25 de marzo de 1975 por resolución Nº 228/82 y acepta el padrinazgo el cónsul de Grecia con la resolución Nº 229/82 el 23 de marzo de 1982.
    Hoy en día la institución cuenta con 470 alumnos que concurren diariamente en los turnos mañana y tarde, 70 docentes y 21 divisiones.   
    Además de concurrir a clases,  los estudiantes tienen la posibilidad de realizar talleres de deportes, por ejemplo: Voley, handball, natación, rugby, etc., las cuales están fuera del horario escolar, por lo que los alumnos no pierden horas de estudio.

 Escuela 2 de Abril




Esta escuela fue inaugurada en Marzo de 1986. Desde sus inicios tuvo un constante progreso a través de mejoras edilicias y comodidades necesarias, facilitando la labor educativa de docentes y alumnos. Hoy en día, dicta cursos hasta noveno año y su edifico educativo se encuentra en la intersección de las calles El Rosedal y Formosa en Granadero Baigorria.